Dr. Edward Bach

El Dr. Edward Bach (1886 - 1936), médico de la Clínica Harley Street y destacado bacteriólogo, homeópata e investigador, creía que el estado de ánimo juega un papel vital en el mantenimiento de la salud y la recuperación de la enfermedad y, con esa creencia como punto de partida, desarrolló una serie de remedios basados en flores.
El Dr. Bach identificó 38 estados mentales negativos básicos y creó un remedio a base de plantas o flores para cada uno. Buscó un método seguro, sencillo y puro para sanar a sus pacientes, considerando su estructura mental y emocional individual. Descubrió que ciertas esencias florales estimulaban la autocuración en sus pacientes al eliminar los factores emocionales negativos que afectaban su salud.
El Dr. Bach no empleó el método científico para determinar las aclamadas propiedades curativas de sus brebajes. En cambio, descubrió psíquica o intuitivamente los efectos curativos de 38 plantas silvestres. Sus descubrimientos surgieron por inspiración. Durante un paseo, tuvo la intuición de que las gotas de rocío sobre una planta calentada por el sol absorberían sus propiedades curativas. Creía que bastaba con sostener una flor o saborear un pétalo para comprender intuitivamente sus poderes curativos. A partir de estas intuiciones, preparó esencias con agua pura y plantas. El Dr. Bach creía que estas flores silvestres poseen un alma o energía espiritual con afinidad con el alma humana, transferible al agua. Los devotos beben una mezcla homeopática de esencia floral, agua mineral y brandy para armonizar el alma de la flor con la energía de su propia alma. En lugar de reconocer el papel de la teoría microbiana en la enfermedad, los órganos y/o tejidos defectuosos, y otras causas conocidas y demostrables de enfermedad, el Dr. Bach consideraba la enfermedad como resultado de «una contradicción entre los propósitos del alma y el punto de vista de la personalidad». Esta guerra interna, según el Dr. Bach, conduce a estados de ánimo negativos y bloqueos energéticos, que causan una falta de armonía y, por consiguiente, un malestar físico.
El Dr. Bach anunció sus remedios en dos diarios, pero como sus prácticas no seguían un protocolo científico y sus métodos no eran comprendidos, el Consejo Médico General condenó su publicidad. Por ejemplo, en su tratado "Cúrate a ti mismo", escribió: La enfermedad nunca se curará ni se erradicará con los métodos materialistas actuales, por la sencilla razón de que, en su origen, no es material... La enfermedad es, en esencia, el resultado del conflicto entre el Alma y la Mente, y nunca se erradicará excepto mediante el esfuerzo espiritual y mental.
En 1934, el Dr. Bach se mudó a Mount Vernon, en Brightwell-cum-Sotwell, Oxfordshire, donde abrió el Centro Dr. Edward Bach. El Centro Bach fue su hogar y lugar de trabajo durante los últimos años de su vida. Allí investigó los 38 remedios florales que aún llevan su nombre. En 1993, Nelson Company adquirió el Centro Bach.